Aprender enseñando: ¿Es eso cierto? ¿Pueden nuestros alumnos aprender enseñando a sus compañeros?
Tal
y como se ha escrito en la introducción de las Jornadas, el aprendizaje
cooperativo ha sido señalado por la comunidad científica como una
metodología
para la diversidad escolar. En los equipos cooperativos los alumnos
aprenden gracias a sus diferencias. Sin embargo, a pesar de saberlo, y a
pesar de los esfuerzos que dedicamos, como el programa
BIkoteka Irakurtzen que muchas escuelas de Barakaldo estáis
desarrollando, nos encontramos con dificultades para extender y
consolidar este tipo de prácticas. Una de las razones de esas
dificultades quizá tenga que ver con el concepto de enseñar y aprender
trasmisivo que la historia escolar de la que provenimos instaló en las
mentes de todos. Así, a menudo, cuando vemos que un alumno ofrece ayuda
pedagógica a otro no dudamos que éste último pueda aprender, pero no
parece que el que “ayuda” aprenda. Muchos maestros
seguimos viendo ese episodio –que forma parte de todas las prácticas de
aprendizaje entre iguales- como una pérdida de oportunidades de
aprendizaje para el alumno tutor. También los alumnos tutores y sus
familias pueden tener esa convicción. Y por eso, basado
en nuestras experiencias docentes, muchos profesores decimos que ese
alumno aprende enseñando. Pero ¿es eso cierto? ¿Qué evidencias
científicas tenemos de “aprender enseñando”? ¿Qué limites tiene ese
concepto? ¿Cómo podemos promover que nuestros alumnos aprendan
enseñando a sus compañeros? Si queremos crear una sociedad del
conocimiento democrática y sostenible, en la que todos vamos a aprender a
lo largo de la vida, ¿no será necesario también que todos enseñemos? A
estos interrogantes responderemos juntos a lo largo
de la sesión de la jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario